![]() |
Composición Baquelita |
Historia del
plástico
Desde mitades del siglo XX el plástico se ha convertido en un material indispensable en la vida cotidiana.

Medio siglo después, en el 1909, el químico belga Leo Baekeland creo el primer
plástico totalmente sintético de la historia, la baquelita, cuya síntesis se
realiza a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este acontecimiento
incentivó a los químicos y a la industria a buscar otras moléculas sencillas
que pudieran enlazarse para crear polímeros.

La investigación en el sector del plástico ha sido un
continuo en las últimas décadas, habiendo actualmente cientos de plásticos con
diferentes propiedades en el mercado. Estos plásticos se clasifican de acuerdo
a sus propiedades, por ejemplo, respecto a su monómero base (naturales o sintéticos),
su comportamiento al calor (termoplásticos o termostables), la reacción de
síntesis (adición, condensación o formados por etapas) o su estructura
molecular (amorfos, semicristalinos, cristalizables, comodities o de
ingeniería).
![]() |
Consumo de plásticos, termoplásticos en España |
España está entre los
diez principales productores y consumidores mundiales de materias primas
plásticas.
-En nuestro país el
sector de la producción y transformación de plásticos genera anualmente una
facturación aproximada de 23.000 millones de euros, lo que corresponde a un
2,2% del PIB español.
¿Cuánto plástico se consume cada año?
![]() |
Tasa de plásticos en vertedero, un deficit en España(rojo) |
Actualmente, en consumo anual de plástico es de 300
megatoneladas a nivel mundial, y el polietileno es el más común. La producción
anual es de aproximadamente 80 millones de toneladas métricas y su uso
principal es el de embalajes. El segundo más popular es el polipropileno con
una producción de 55 millones de toneladas métricas. Aunque guarda relación con
el polietileno, este plástico puede soportar temperaturas más altas y una
manipulación menos cuidadosa. Les sigue el policloruro de vinilo, más conocido
cómo PVC, con una producción de 30 millones de toneladas ya que es uno de los
plásticos más versátiles, lo usamos para recubrir paredes, suelos y techos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario